- Gestión Financiera
- Gestión de Ventas
- Gestión de Compras
- Gestión de la Distribución y Logística
- Gestión y planificación de la Producción
- Gestión de Proyectos
- Gestión de Recursos Humanos
Integrar
distintos módulos para obtener lo mejor no es tan fácil:
-
Existen muchos problemas de integración entre distintas soluciones.
-
Los costes de creación de los enlaces y de mantenimiento de los mismos (si
cambia de versión alguna de las aplicaciones que participa en el enlace habrá
que modificarlo) son altos.
-
El departamento de Tecnologías de la Información debe hacer cargo de múltiples
sistemas, teniendo que especializarse.
-
Aparición de datos inconsistentes.
-
Menor rendimiento. Los interfaces entre módulos de distintos fabricantes
afectan negativamente a la velocidad del proceso de intercambio de datos y al
tiempo de respuesta.
-
Si la empresa es pequeña o mediana, posiblemente no se tengan los recursos
suficientes para poder aplicar el enfoque híbrido.
Existen
empresas que se dedican a crear y vender software pensado para enlazar
aplicaciones a escala de empresa, son conocidas como fabricantes de middleware.
Estas empresas aumentan las posibilidades de que una empresa opte por adoptar
un enfoque híbrido para los sistemas ERP.
Ahora explicaremos un poco mejor cada uno de los modulos.
1. Contabilidad y Finanzas: es el módulo más importante del ERP, su espina dorsal. Sobre este módulo girarán el resto. Todas las aplicaciones de este módulo están muy desarrolladas debido a su importancia y trascendencia. Nombramos algunas de sus aplicaciones: contabilidad general, gestión de cuentas, control de caja, transacciones bancarias, transacciones directas con la seguridad social y hacienda, pago de impuestos y tributos, gestión de propiedades y amortizaciones, creación automática de informes contables, …
2. Producción: es el módulo encargado de gestionar todas las acciones necesarias para la producción de la empresa. El objetivo a conseguir por este módulo es planificar la producción según las necesidades de los clientes para así tener un stock mínimo. Algunas de las aplicaciones de las que dispone este módulo son: compra de materiales y componentes, control de stock de materias primas, informes sobre producción, etc.
3. Ventas, Distribución y Logística: este módulo se encarga de gestionar la venta y distribución de los productos o servicios que produce la organización. Dispone aplicaciones para llevar a cabo su misión, desde gestionar el almacén hasta su venta y transporte.
4. Recursos Humanos: en este módulo se gestiona todo el personal de la empresa. Se gestiona desde la contratación del personal hasta su baja, despido o jubilación. Algunas de las aplicaciones que contiene son: planificación de turnos de trabajo, confección de contratos y nóminas, selección de personal, control de la formación, gestión de categorías profesionales, etc.
5. Customer Relationship Management (CRM): este es un módulo que ahora en la época de crisis ha cogido mucho interés en las empresas. Tiene como objetivo gestionar las relaciones entre el cliente y la empresa. Es el módulo encargado de coordinar y agrupar toda la información obtenida del cliente a través del área de ventas, marketing y soporte al cliente. Permite conocer las necesidades del cliente, valoraciones, opiniones, grado de fidelidad y rentabilidad que ofrecen. Gracias a este módulo se podrá ofrecer unos servicios o productos de mayor calidad.
6. Supply Chain Management (SCM): La gestión de la cadena de suministros se puede gestionar a través de este módulo. Se encarga de la relación de la compra de materiales, fabricación y movimiento del producto. Integra las necesidades logísticas de proveedores, distribuidores y clientes, con lo que conseguiremos mejorar el servicio, reducir costes y mejorar los tiempos. SCM intenta optimizar la forma en la que las empresas realizan la compra de materias primas para luego fabricar.
7. Advanced Planning and Scheduling (APS): El módulo de planificación y programación avanzada mejora notablemente la planificación del sistema. Proporciona respuestas rápidas ante variables e incertidumbres que se pueden dar en la empresa cómo proveedores que se retrasen, clientes con urgencias, máquinas averiadas, personal enfermo, etc. Además ofrece información sobre la evolución de los stocks y prevé dónde se va a necesitar, prevé atrasos en las entregas, nos busca dónde se producen los cuellos de botella, etc. Sobre este módulo se ejecutan todos los departamentos operacionales.
8. E-Business: También conocido como comercio electrónico. Este cada vez está más presente en las empresas por lo que se ha creado un módulo que lo integra en los ERP para adaptarse a las nuevas tecnologías y no perder las oportunidades de negocio. Existen cinco tipos de comercio electrónico:
- Business to business (B2B): entre empresas.
- Business to consumer (B2C): entre empresa y consumidor.
- Business to empolyee (B2E): entre empresa y empleados.
- Business to government (B2G): entre empresa y gobierno.
- Business to business to consumer (B2B2C): agrupa el B2B y el B2C.
Módulo ERP-CRM: Financiero
- Contabilidad general, presupuestaria y analítica.
- Gestión de cobros y pagos.
- Facturas de venta y compra.
- Gestión de IVA y liquidaciones oficiales.
- Gestión de tesorería, previsiones y simulación.
- Gestión de Inmovilizado
Módulo ERP-CRM: Compras
- Peticiones de ofertas.
- Gestión de solicitudes
- Previsiones de compra
- Gestión de contratos y presupuestos.
- Gestión de proveedores y tarifas.
- Circuitos de compras: solicitudes, pedidos, recepciones, facturación.
- Estadísticas de compras.
- Planificación comercial, CRM.
- Gestión de preventa.
- Previsiones de venta.
- Gestión de ofertas y presupuestos.
- Gestión de tarifas.
- Circuito comercial: programas, pedidos, expediciones, facturación.
- EDI.
- Gestión de red de ventas.
- Estadística comerciales.
- TPV.
- Gestión de costes estándar.
- Histórico y evolución del coste estándar.
- Análisis de desviaciones técnicas y económicas.
- Cálculo del coste real y análisis comparativo con el coste estándar.
- Simulación de coste y cálculo de presupuestos.
Módulo ERP-CRM: Fabricación
Planificación dinámica de necesidades:Necesidades de compra y generación
Simulación de planificaciones desde diferentes puntos de necesidad.Lanzamiento, seguimiento y control de producción:Gestión de órdenes de fabricación.
Módulo ERP-CRM: Programación de la producción
- Programación de la producción.
- Capacidad finita de los centros críticos.
- Programación de fechas de inicio, fin y entrega de productos.
- Gestión dinámica de la planta:
- Captura de datos.
- E.L.M. (Expertis Layout Manager).
- Subcontrataciones:
- Gestión y control de operaciones subcontratadas.
- Control de movimiento de materiales.
- Control de la facturación.
Módulo ERP: Stock y Almacenes
- Gestión de stocks: rotaciones, puntos
- de pedidos, stocks mínimos.
- Control de almacenes, depósitos y delegaciones.
- Control de ubicaciones.
- Control de expediciones y recepciones.
- Inventarios rotativos, valoración de almacenes.
- Documentación y etiquetado
- de productos.
- Optimización de ubicaciones,
- volúmenes, etc.
- Optimización de picking y rutas.
Módulo ERP-CRM: Configurador de productos
- Artículos, estructuras y rutas configurables.
- Características, fórmulas.
- Integración con ofertas, presupuestos y pedidos de venta.
Módulo ERP: Mantenimiento
- Gestión de mantenimiento correctivo.
- Gestión de mantenimiento preventivo.
Módulo ERP: Gestión de proyectos
- Gestión de presupuestos.
- Gestión de proyectos y obras.
- Control económico y desviaciones de proyectos.
- Control de avance del proyecto y
- análisis de desviaciones
Módulo ERP-CRM: Calidad
- Planificación avanzada de calidad. AMFE.
- Valoración de proveedores.
- Reclamaciones y rechazos.
- Auditorías de calidad.
Módulo ERP-CRM: Gestión del conocimiento
- Cuadros de mando directivos.
- Workflow, mensajería y alarmas.
- Gestión documental.
Fuentes:
-http://oracle.abast.es/oracle_erp.shtml
-http://www.solmicro.com/software-gestion/modulos-funcionalidades.html
-www.google.es