jueves, 24 de enero de 2013

Los Modulos de un sistema ERP

 Los módulos de un sistema ERP varían dependiendo de las características de la empresa, pues son muy diferentes los requerimientos en organizaciones en las que, por ejemplo, su principal negocio es la producción, la distribución o los servicios. Algunos de los módulos más comunes son:
  • Gestión Financiera
  • Gestión de Ventas
  • Gestión de Compras
  • Gestión de la Distribución y Logística
  • Gestión y planificación de la Producción
  • Gestión de Proyectos
  • Gestión de Recursos Humanos 


Integrar distintos módulos para obtener lo mejor no es tan fácil:

- Existen muchos problemas de integración entre distintas soluciones.
- Los costes de creación de los enlaces y de mantenimiento de los mismos (si cambia de versión alguna de las aplicaciones que participa en el enlace habrá que modificarlo) son altos.
- El departamento de Tecnologías de la Información debe hacer cargo de múltiples sistemas, teniendo que especializarse.
- Aparición de datos inconsistentes.
- Menor rendimiento. Los interfaces entre módulos de distintos fabricantes afectan negativamente a la velocidad del proceso de intercambio de datos y al tiempo de respuesta.
- Si la empresa es pequeña o mediana, posiblemente no se tengan los recursos suficientes para poder aplicar el enfoque híbrido.

Existen empresas que se dedican a crear y vender software pensado para enlazar aplicaciones a escala de empresa, son conocidas como fabricantes de middleware. Estas empresas aumentan las posibilidades de que una empresa opte por adoptar un enfoque híbrido para los sistemas ERP.


Ahora explicaremos un poco mejor cada uno de los modulos.

1. Contabilidad y Finanzas: es el módulo más importante del ERP, su espina dorsal. Sobre este módulo girarán el resto. Todas las aplicaciones de este módulo están muy desarrolladas debido a su importancia y trascendencia. Nombramos algunas de sus aplicaciones: contabilidad general, gestión de cuentas, control de caja, transacciones bancarias, transacciones directas con la seguridad social y hacienda, pago de impuestos y tributos, gestión de propiedades y amortizaciones, creación automática de informes contables, …

2. Producción: es el módulo encargado de gestionar todas las acciones necesarias para la producción de la empresa. El objetivo a conseguir por este módulo es planificar la producción según las necesidades de los clientes para así tener un stock mínimo. Algunas de las aplicaciones de las que dispone este módulo son: compra de materiales y componentes, control de stock de materias primas, informes sobre producción, etc.

3. Ventas, Distribución y Logística: este módulo se encarga de gestionar la venta y distribución de los productos o servicios que produce la organización. Dispone aplicaciones para llevar a cabo su misión, desde gestionar el almacén hasta su venta y transporte.

4. Recursos Humanos: en este módulo se gestiona todo el personal de la empresa. Se gestiona desde la contratación del personal hasta su baja, despido o jubilación. Algunas de las aplicaciones que contiene son: planificación de turnos de trabajo, confección de contratos y nóminas, selección de personal, control de la formación, gestión de categorías profesionales, etc.

5. Customer Relationship Management (CRM): este es un módulo que ahora en la época de crisis ha cogido mucho interés en las empresas. Tiene como objetivo gestionar las relaciones entre el cliente y la empresa. Es el módulo encargado de coordinar y agrupar toda la información obtenida del cliente a través del área de ventas, marketing y soporte al cliente. Permite conocer las necesidades del cliente, valoraciones, opiniones, grado de fidelidad y rentabilidad que ofrecen. Gracias a este módulo se podrá ofrecer unos servicios o productos de mayor calidad.

6. Supply Chain Management (SCM): La gestión de la cadena de suministros se puede gestionar a través de este módulo. Se encarga de la relación de la compra de materiales, fabricación y movimiento del producto. Integra las necesidades logísticas de proveedores, distribuidores y clientes, con lo que conseguiremos mejorar el servicio, reducir costes y mejorar los tiempos. SCM intenta optimizar la forma en la que las empresas realizan la compra de materias primas para luego fabricar.

7. Advanced Planning and Scheduling (APS)
: El módulo de planificación y programación avanzada mejora notablemente la planificación del sistema. Proporciona respuestas rápidas ante variables e incertidumbres que se pueden dar en la empresa cómo proveedores que se retrasen, clientes con urgencias, máquinas averiadas, personal enfermo, etc. Además ofrece información sobre la evolución de los stocks y prevé dónde se va a necesitar, prevé atrasos en las entregas, nos busca dónde se producen los cuellos de botella, etc. Sobre este módulo se ejecutan todos los departamentos operacionales.

8. E-Business: También conocido como comercio electrónico. Este cada vez está más presente en las empresas por lo que se ha creado un módulo que lo integra en los ERP para adaptarse a las nuevas tecnologías y no perder las oportunidades de negocio. Existen cinco tipos de comercio electrónico:
  •  Business to business (B2B): entre empresas.
  •  Business to consumer (B2C): entre empresa y consumidor.
  •  Business to empolyee (B2E): entre empresa y empleados.
  •  Business to government (B2G): entre empresa y gobierno. 
  •  Business to business to consumer (B2B2C): agrupa el B2B y el B2C.
 A continuación, voy a poner un ejemplo del ERP de Solmicro-eXpertis ERP-CRM 2012 



Módulo ERP-CRM: Financiero

  • Contabilidad general, presupuestaria y analítica.
  • Gestión de cobros y pagos.
  • Facturas de venta y compra.
  • Gestión de IVA y liquidaciones oficiales.
  • Gestión de tesorería, previsiones y simulación.
  • Gestión de Inmovilizado

Módulo ERP-CRM: Compras
  • Peticiones de ofertas.
  • Gestión de solicitudes
  • Previsiones de compra
  • Gestión de contratos y presupuestos.
  • Gestión de proveedores y tarifas.
  • Circuitos de compras: solicitudes, pedidos, recepciones, facturación.
  • Estadísticas de compras.
 Módulo ERP-CRM: Comercial

  • Planificación comercial, CRM.
  • Gestión de preventa.
  • Previsiones de venta.
  • Gestión de ofertas y presupuestos.
  • Gestión de tarifas.
  • Circuito comercial: programas, pedidos, expediciones, facturación.
  • EDI.
  • Gestión de red de ventas.
  • Estadística comerciales.
  • TPV.

Módulo ERP-CRM: Gestión de costes
  • Gestión de costes estándar.
  • Histórico y evolución del coste estándar.
  • Análisis de desviaciones técnicas y económicas.
  • Cálculo del coste real y análisis comparativo con el coste estándar.
  • Simulación de coste y cálculo de presupuestos. 

Módulo ERP-CRM: Fabricación



  • Planificación dinámica de necesidades:
    Necesidades de compra y generación

  • Simulación de planificaciones desde diferentes puntos de necesidad.  
    Lanzamiento, seguimiento y control de producción:
    Gestión de órdenes de fabricación.

Módulo ERP-CRM: Programación de la producción

  • Programación de la producción.
  • Capacidad finita de los centros críticos.
  • Programación de fechas de inicio, fin y entrega de productos.
  • Gestión dinámica de la planta:
  • Captura de datos.
  • E.L.M. (Expertis Layout Manager).
  • Subcontrataciones:
  • Gestión y control de operaciones subcontratadas.
  • Control de movimiento de materiales.
  • Control de la facturación.

Módulo ERP: Stock y Almacenes

  • Gestión de stocks: rotaciones, puntos
  • de pedidos, stocks mínimos.
  • Control de almacenes, depósitos y delegaciones.
  • Control de ubicaciones.
  • Control de expediciones y recepciones.
  • Inventarios rotativos, valoración de almacenes.
  • Documentación y etiquetado
  • de productos.
  • Optimización de ubicaciones,
  • volúmenes, etc.
  • Optimización de picking y rutas.

Módulo ERP-CRM: Configurador de productos

  • Artículos, estructuras y rutas configurables.
  • Características, fórmulas.
  • Integración con ofertas, presupuestos y pedidos de venta.

Módulo ERP: Mantenimiento

  • Gestión de mantenimiento correctivo.
  • Gestión de mantenimiento preventivo.

Módulo ERP: Gestión de proyectos

  • Gestión de presupuestos.
  • Gestión de proyectos y obras.
  • Control económico y desviaciones de proyectos.
  • Control de avance del proyecto y
  • análisis de desviaciones

Módulo ERP-CRM: Calidad

  • Planificación avanzada de calidad. AMFE.
  • Valoración de proveedores.
  • Reclamaciones y rechazos.
  • Auditorías de calidad.

Módulo ERP-CRM: Gestión del conocimiento

  • Cuadros de mando directivos.
  • Workflow, mensajería y alarmas.
  • Gestión documental.


Fuentes:
-http://oracle.abast.es/oracle_erp.shtml
-http://www.solmicro.com/software-gestion/modulos-funcionalidades.html
-www.google.es

jueves, 17 de enero de 2013

Comparativa De Diferentes ERP's

Para poder elegir un ERP adecuado para nuestra empresa, tenemos que saber que queremos mejorar y cuanto dinero y tiempo queremos invertir, para obtener un aumento de beneficios, satisfacción, etc. Tenemos que saber en que sectores de nuestra empresa queremos implementarlo y cuales seran sus pros y sus contras.

Los sistemas ERP típicamente incluyen las siguientes características:

  • Un sistema integrado que opera en (al lado) en tiempo real, sin depender de las actualizaciones periódicas.
  • Una base de datos común, que soporta todas las aplicaciones.
  • Un aspecto coherente a través de cada módulo.
  • La instalación del sistema sin la aplicación de elaborar / integración de datos por el  departamento de la tecnología de la información (TI).



Por ese motivo vamos ha hacer una comparativa entre los diferentes sistemas de ERP de las diferentes compañias que existen actualmente en nuestro mercado, en donde nos podemos encontrar productos ERP de codigo abierto o Productos como los de SAP, Oracle y  compañia.

Compiere Open Source ERP y CRM Compiere general, Inc.


Es el desarrollador principal del producto Compiere, y está financiada exclusivamente por la prestación de apoyo y servicios de Compiere. Como empresa de código abierto profesional, Compiere Inc. se centra en la prestación de servicios de back-office a sus socios y los usuarios de Compiere. La primera instalación de la empresa en la producción tuvo lugar en el año 2000. Compiere Inc. es una compañía privada con sede en Monroe, Connecticut. Compiere Open Source ERP y CRM es una solución empresarial completa para las empresas en todo el mundo tanto para las pequeñas y medianas empresas, en particular las de la industria de servicios y distribución, tanto al por menor como al por mayor. Compiere Open Source ERP y CRM ha integrado web de tienda, que abarca la gestión de materiales, compras y ventas, contabilidad y gestión de relaciones con el cliente. Para obtener más información, visite el sitio web de la empresa: http://www.compiere.org.

Microsoft Dynamics ERP Comparison: SL, NAV, GP, AX

 Microsoft ofrece cuatro soluciones de ERP en parte por accidente y en parte por diseño, cuando Microsoft decidió entrar en el mercado de soluciones de negocio en el año 2000 se comenzó con la adquisición del líder del mercado de ERP de gama media en los EE.UU. .

AX (anteriormente Axapta) fue el más fuerte en los países escandinavos tradicionalmente satisfacer las necesidades de fabricación compleja y distribución. La avanzada tecnología del producto AX significaba que tenía la capacidad de escalar para soportar miles de usuarios (esta tecnología ha sido adaptada por el otro las soluciones Dynamics ERP y así el elemento diferenciador ha sido eliminado). Dirigido a grandes organizaciones, AX es una solución de gran peso que se necesitará más tiempo para poner en práctica que las otras tres soluciones de ERP, sino que proporcionan un control estricto proceso y la conformidad en toda la organización. AX es una plataforma muy potente, hay menos fuera de la caja y por lo tanto más trabajo de proceso necesaria para implementar. En general se dirige a las cuentas de las empresas también consideran SAP u Oracle. Se puede hacer casi cualquier cosa, pero el cliente debe ser consciente de los recursos necesarios para poner en práctica. Muy a menudo, los sitios de AX tienen recursos a tiempo completo de desarrollo y un grupo amplio de TI que tiene ERP, análisis de negocio y capacidades de gestión del cambio.

GP es utilizado principalmente por empresas de América del Norte y Australia, por lo general pequeñas y medianas empresas que requieren un sistema de contabilidad. GP es el "horizontal" del producto y, como tal, es un buen primer paso para una empresa dejando un nivel de entrada para el sistema de contabilidad más capacidades avanzadas. A pesar de que se ha desplegado en entornos de fabricación y venta al por menor, que no tiene la misma fuera de la caja de ajuste para estos clientes. Great Plains autorizado proveedores de software independientes (ISV) para crear perno-ons para el producto (a diferencia de NAV y AX add-ons que son realmente construido dentro de las aplicaciones). Aunque el ISVs fueron acreditados, los mismos pernos complementos no estaban sujetos a la acreditación. Estos complementos perno-significa que es posible que los clientes que han extendido su sistema médico de cabecera para gestionar la distribución, fabricación y gestión de servicios. Incluso el procesamiento de órdenes de venta en el GP se maneja con una de las muchas perno-ons. Normalmente su pareja GP seleccionará los complementos perno-para construir un sistema que se adapte a sus necesidades. GP ha dejado de hacer impacto en la Europa continental, en gran parte debido a la debilidad histórica de su funcionalidad multi-moneda y la fuerza de sus competidores como Navision. GP es el segundo más popular Dinámica solución ERP en términos de número de usuarios.

NAV (antes Navision) tiene presencia en más de 140 países de todo el mundo. Normalmente es utilizado por empresas del mercado medio y divisiones de grandes empresas que requieren una solución flexible solución ERP. Las primeras versiones del producto que se ofrece financiación básica y control de stock, Navision a / s socios habilitados y de los usuarios de acceder al código fuente del producto con el fin de hacer cambios y ampliar la solución. Muchas de estas adiciones se han incorporado de nuevo en el núcleo del producto de manera que hoy NAV es una solución ERP con todas las funciones que ofrece la distribución, control de trabajo, fabricación, gestión de servicios y de ventas y marketing (CRM). Funcionalidad adicional disponible a través de una amplia gama de complementos, tanto genérico como específico nómina local o industria, tales como el tiempo de la Agencia TVision. Al igual que con AX y, a diferencia GP (y la mayoría de las soluciones de la competencia), estos complementos residen en la base de datos en lugar de ser atornillado-on y que la interfaz. NAV es el más popular Dinámica solución ERP jactándose más de un millón de usuarios.

SL (antes Solomon) tiene, con razón o sin ella, se convierten en gran medida un producto de nicho con un enfoque en la contabilidad del proyecto. En el Reino Unido, ha tenido un éxito particular en la industria de los medios. Con la compañía original fundada en el año 1980, SL es el hombre viejo del grupo.

Comparaciones de costes / valor a su negocio

Licencia AX-sabio es el más caro, lo que refleja su posicionamiento a nivel corporativo superior, sino que también es más complejo y por lo tanto se necesitará más tiempo para poner en práctica. GP, NAV y las licencias de SL son muy similares en precio con el precio por usuario idéntico (es sólo elección de la funcionalidad opcional que pueda afectar al valor de la licencia global); Microsoft están decididos a que los productos de GP y NAV no debe competir en precio.
Más importante es el valor a su negocio. Si usted está buscando para implementar un nuevo sistema que va a costar, por lo que desea asegurarse de que usted no acaba de terminar con una versión más brillante de lo que ya tienes. TVision se complace en informar sobre el retorno de inversión en los cálculos. Hasta que no entendamos más acerca de su negocio, sería difícil hacer afirmaciones generalizadas, significativos sobre el ROI que diferencian a los productos (que fácilmente puede hacer esto para Microsoft Dynamics productos en general).
Si usted está en una industria específica, como el reclutamiento o la distribución del vino, donde una solución de la industria configurado existe en uno de los productos Esto hace que sea más fácil decidir cuál de los cuatro que debe mirar. Esperemos que los perfiles de las uñas del pulgar arriba también han ayudado a determinar cuál de los cuatro se podía eliminar. Usted bien puede quedar con un par de opciones de Dinámica de ERP y aquí es donde usted necesita para evaluar a ti mismo, igualando la funcionalidad del producto para sus procesos de negocio y calcular el valor que podría añadir a su negocio.

Comparativa de mercado

Los criterios para realizar la selección de éstos paquetes que a continuación vamos a analizar han sido de aquellas empresas que dominan el mercado internacional, incluido el mercado español, de ERP. Las versiones analizadas son las herramientas mas recientes que actualmente se pueden adquirir en el mercado.
En primer lugar presentaremos unas tablas que recopilan la información más importante de todas las herramientas analizadas, como por ejemplo: las funcionalidades más importantes, las plataformas y bases de datos con las que trabaja, asi como el tipo de empresa a los que esta orientados.
Los criterios seleccionados como base para el análisis han sido:
  • Características generales, incluyendo entre otras arquitectura hardware, interfaz y
    servicio posventa.
  • Características funcionales, distinguiendo entre gestión de producción, distribución,
    contabilidad y finanzas.
  • Características adicionales y otros módulos, como SCM (Supply Chain
    Management), CRM (Customer Relationship Management) y ASP (Application
    Service Provider) entre otras.
  • Arquitectura y Bases de datos soportadas, hace referencia a las plataformas y bases
    de datos sobre las que se puede trabajar el ERP.
  •  Sector y tamaño de empresa recomendado, indica el ámbito empresarial y el tamaño
    de empresa hacia el que el ERP está dirigido principalmente, aunque no solo está
    limitado a éste.
  1. Características generales














2.  Características de Gestión de la Producción
  3.  Características de Gestión de la Distribución
   4.  Características de Gestión de la Contabilidad y Finanzas
   5.  Características Adicionales
   6.  Plataforma y Bases de Datos
   7.  Ámbito y tamaño de empresa



OpenERP vs. SAP - Microsoft Dynamics Nav

Un detallado análisis publicado en la página web evaluation-matrix.com (1), en la que se ha realizado un completo estudio de los principales ERPs del mercado, privativos y abiertos, evaluando sus características técnicas al margen de la licencia de uso (y en la que los propios usuarios tienen capacidad para valorar las características de su ERP), nos muestra que en muchos aspectos OpenERP es incluso superior a SAP, actualmente el mayor ERP a nivel mundial por número de implantaciones.


En la actualidad, los ERP de software libre más utilizados son AbanQ, OpenERP y OpenXpertya, entre otros.



Independientemente de si finalmente seleccionaremos un ERP de software libre o propietario para la gestión empresarial de nuestra compañía, cabe destacar que ante la elección de un ERP se deben evaluar una serie de objetivos a cumplir con la implementación de este tipo de sistema.
Fuentes Utilizadas:
- www.youtube.com
-http://eduardoarea.blogspot.com.es
-http://www.openerpspain.com
-http://adingor.es
- Distintos PDF's

martes, 8 de enero de 2013

Presentacion Pegasystems


Pegasystems inc from Babfar51

En el dia de hoy he hecho la presentacion del sistema ERP/CRM de Pegasystems, en el que he hablado de las diferentes caracteristicas que tiene y de las industrias a las que va dirigida.
Los videos utilizados durante la presentacion estan en la misma pagina de pegasystems.