martes, 30 de octubre de 2012

EPM y sus caracteristicas

El EPM o Enterprise Project Management, es una herramienta de gestión de proyectos, que sistematiza las técnicas de gestión y las formas de organización adecuadas para resolver operaciones complejas.

Hay que destacar los siguientes aspectos importantes del EPM:

  1. Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto.
  2. Incorpora una solución de gestión empresarial de proyectos.
  3. Implica un proceso de transformación que supone cambios en los procesos, la organización y la tecnología.
  4. mejora la gestión de proyectos internos y externos.
  5. toda la información que se gestiona mediante la herramienta es un activo para la compañia; secrea una base sobre la que definir nuevas formas de mejorar la direccion y gestion de nuevos proyectos.
  6. Proporciona un progreso sustancial en el nivel de calidad de los proyectos y consigue los objetivos de resultado, coste y plazo de operación.

Areas de Intervención

  1. Area financiera: gestión de clientes, gestión de impuestos, contabilización, Reporting.
  2. Gestores operativos del Proyecto (jefes de proyecto y miembros de equipo):
    • Plan de proyecto, ejecución y monitorización: alcance, tiempo, costes y riesgo
    • Relaciones entre los interesados
    • Realización de tareas
    • Documentación 
  3. Area de direccion de la empresa: gestion gerencial de la cartera, apoyo a la toma de decisiones sobre la inversion en proyectos, estrategia, verificación de conformidad sobre la metodología, procedimientos internos, ...
  4. Area Comercial. Utilizara la herramienta para agilizar la definición de proyectos durante el proceso de venta y permitir la realizacion de un presupuesto acertado.
  5. Administradores de las aplicaciones. Requiere tareas de administracion y mantenimiento similares a otras aplicaciones.

Ciclo de vida del EPM

  1. Configuración general

    El sistema proporcionara una estructura de formularios y un modelo interno de datos para:
    • Identificar los aspectos generales en la gestión de proyectos de la empresa.
    • Establecer los calendarios genéricos que nos permitirán hacer las planificaciones.
    • Identificar los recursos desponibles en la organización.
    • Identificar en el sistema los valores de coste de los servicios que realiza la empresa y los costes de los materiales utilizados.
    • identificar los proyectos plantilla que puedan aportar agilidad en el momento de generacion de proyectos concretos de ejecución.
    • Identificar los criterios de clasificación de los proyectos en la empresa 
     

    2. Creación y estimación de un proyecto

    Se detalla ahora la informacion necesaria para realizar la estimación del proyecto:
    •  Presupuesto del proyecto: Realización de cálculos de importes según los conceptos a ofertar.
    • Identificación del tipo de proyecto atendiendo a sus objetivos: Podria ser un proyecto externo o interno: inversion, coste, tiempo, ...
    • Identificacion de los principios contables y financieros del proyecto: Una solucion de gestion de proyectos va a permitir la estion tanto de proyectos internos como externos.
    • Estimaciones de costes, recursos y beneficios
    • Evaluacion del impacto estrategico
    • Evaluacion de riesgos
    • Identificación de las condiciones de contratación del cliente respecto al proyecto
    • Identificacion de los datos particulares del proyecto 
      • Subproyectos: las soluciones aportan una estructura jerarquica de representacion de proyectos.
      • Actividades: creación de actividades especificas de detalle del proyecto.

    3. Planificación del proyecto

    • Programacion asistida o manual del proyecto y reserva de capacidad de los recursos y centros de trabajo segun capacidad finita o ilimitada.
      • permite identificar la distribucion en el tiempo de las tareas a realizar.
      • puede ser propuesta por el sistema para su posterior aceptación.
      • Existen distintos criterios de aplicación de la programación automatica: hacia delante o regresivo.
      • se apoya sobre herramientas graficas como representaciones de Gantt.
    • Previsiones de proyectos con objetivo de identificar una distribución de recursos eficiente y un control de gastos exhaustivo.
    • Simulación financiera
    • Conversión de previsiones de proyectos a contabilidad presupuestaria.
    • Previsión de cash-flow  
    • Prevision sobre el suministro de materiales de compra (forecasting).
    • Detalle de las actividades
    • Definicion del flujo de trabajo especifico en la aprobacion de consumos de tiempos, articulos, gastos, ingresos relacionados ...

    4. Fase de evolucion transaccional del proyecto

    • Imputación de los tiempos consumidos en los proyectos por los distintos
    • empleados en cada actividad.
    •  Este proceso, que refleja el trabajo realizado por los empleados, debe poder
    • realizarse desde entornos web.
    •  Estas imputaciones de tiempo se extenderán para vincular al proyecto los
    precios de coste relacionados y los precios de venta.
    •  Reservas de capacidad de ejecución.
    •  Imputación de gastos durante la ejecución del proyecto.
    •  Consumibles, equipos y materiales entregados al cliente.
    •  Replanificaciones de centros de trabajo y recursos. Gráficos de Gantt.
    •  Posibles ingresos relacionados con el proyecto.
    • Facturación de anticipos.
    • Facturas a cuenta.
    • Revisiones y ajustes sobre las estimaciones de proyectos en curso para obtener
      información, en tiempo real.

    5. Seguimiento del proyecto y de la cartera de proyectos

    Las funcionalidades disponibles para el seguimiento son:
    1) Consultas sobre las transacciones del proyecto
    2) Informes de previsión e ingresos
    3) Informes y consultas para el control de la ejecución del proyecto
    4) Integración con herramientas de escritorio externas: hojas de cálculo,
    OLAP...
    5) Pérdidas y ganancias
    6) Trabajo en curso (WIP)
    7) Asignaciones de nóminas
    8) Consumo
    9) Ratios de eficiencia de los empleados

    6. Relación del EPM con otros procesos

    A continuación, se
    relacionan de forma genérica dichas relaciones.
    1)Gestión de inventario. Desde el EPM se generan transacciones de inventario
    que reflejan el consumo de artículos.
    2) Gestión financiera. Desde el EPM se generan transacciones contables que
    reflejan los flujos financieros vinculados al proyecto, así como las transacciones
    de clientes generadas para reflejar las previsiones de cobro como resultado
    de la facturación de proyectos.
    3) Contabilidad presupuestaria. Desde el EPM se generan presupuestos contables
    en función de las estimaciones de proyectos.
    4) Gestión de la producción. Desde el EPM se generan órdenes de fabricación
    y se imputan los productos finalizados desde las órdenes de producción a un
    proyecto.
    5) Gestión de compras. Desde el EPM se generan pedidos de compra.
    6) Gestión de ventas. Desde el EPM se gestiona la venta del proyecto.
    7) Gestión de activos fijos. El EPM puede gestionar proyectos vinculados a
    activos fijos de la compañía.
    8) Gestión de servicios. La gestión de servicios posventa y atención al cliente
    o servicios de propio mantenimiento pueden vincularse a un proyecto gestionado
    desde el EPM.



jueves, 18 de octubre de 2012

El Papel de las TIC en las empreaas



Las organizaciones se han dado cuenta que el empleo de las nuevas tecnologías permiten, en primer, llegar más rápido al mercado y cubrir un mercado más amplio, ya que las distancias no son un límite; además, brindan la oportunidad de dar una imagen de empresa innovadora frente a la competencia.



Otra de las cosas importantes que han echo que se esten implantando en muchas de las empresas las TIC, son que ahorran costes a la empresa deslocalizando la produción que se daban dentro de ella (por ejemplo el servicio de atención al cliente), y que se tiene un mayor conocimiento de la estructura y el funcionamiento de la empresa asi como de su entorno, lo que ayuda a que se puedan tomar decisiones mejores y con menor tiempo, lo que da como resultado una mejor gestion de los recursos humanos de la empresa y una mayor descentralizacion de la jerarquia de la misma empresa.


A nivel comercial consiguen una extensión del mercado potencial mediante el comercio electrónico (e-comerce), bajada en los costes logísticos,  se desarrollan, mas facilmente , innovaciones en los servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores, lo que hace que la imagen de la empresa mejore.

Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios.Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla.

Aparte, también se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y otros agentes importantes en el ámbito de las TIC.

 Las nuevas tecnologías, más allá de democratizar su uso, la divulgación de la cultura, y ofrecer información para que los habitantes del planeta estén informados, tienen la capacidad de adormecer y movilizar grupos sociales por medio de esta comunicación de masas en las que se concretan las diferentes corrientes de opinión a través de personajes mediáticos y bien visibles.

Límites de la inversión en las TIC


    Problemas de rentabilidad:

  •     Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
  •     Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una sub-utilización de los software.
  •     Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios.
  •     Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información.
  •     Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)
  •     Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.

  Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:

  •     Investigación y desarrollo.
  •     Formación del personal.
  •     Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.

 

Fuentes



domingo, 7 de octubre de 2012

Soluciones Oracle para empresas

Oracle Corporation es una empresa creada a finales de los 70, convirtiendose actualmente en una de las mayores compañías de software del mundo. Sus productos van desde bases de datos (Oracle) hasta sistemas de gestión.
Esta empresa proporciona una infinidad de soluciones a las empresas, tanto multinacionales, como pequeñas empresas. Dependiendo de las necesidades de cada una te ofrecen una gran variedad de soluciones.

Las diferentes soluciones para los negocios son los siguientes:

Seguridad IT:
Oracle proporciona con  Database 11g,  una solución que tiene en cuenta todas las consideraciones de seguridad importantes. Que ofrece una solución de base de datos que brinda protección de acceso y gestión de identidades, cifrado, escalabilidad, copia de seguridad y recuperación de datos, conformidad con las normativas legales y otras muchas características.

Business Intelligence/Reporting:
 Las soluciones de software como Business Intelligence (BI) facilitan al instante toda la información necesaria para tomar decisiones, lo que permite reaccionar a los cambios del mercado y a las demandas de los clientes en cualquier momento y lugar.

Gracias a información transparente y una gestión eficaz de los datos, las empresas pueden:
  • Adaptarse a los cambios del mercado y a las demandas de los clientes.
  • Detectar cuellos de botella de la cadena de suministros.
  • Facilitar información con rapidez y seguridad.
  • Analizar los posibles ahorros de costes.
Cualquier empresa puede implementar un sistema de BI con rapidez y a un coste bajo.

Enterprise Resource Planning (ERP)
Su misión es recopilar información sobre el estado actual y los informes de progreso de los distintos departamentos, y transferirlos al resto. Además, los usuarios actualizan esta información en tiempo real y pueden acceder a ella cuando lo deseen. Las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) cubren toda la estructura empresarial de la compañía.

No todas las empresas necesitan disponer de una gama completa de funciones. Muchos proveedores de soluciones como Oracle desarrollan módulos específicamente adaptados a distintos sectores para satisfacer los requisitos de cada empresa.

Gestión de las comunicaciones y la información    

Los métodos de comunicación actuales, si se utilizan bien, pueden aumentar la productividad y garantizar la satisfacción de empleados y clientes. 
Estas soluciones no se limitan a las formas tradicionales de comunicación, sino que integra los sistemas de telefonía por Internet (voz sobre IP o VoIP) y videoconferencia también representan un método de comunicación y transmisión de documentos importantes. El acceso permanente a todos los documentos relevantes, como extractos de llamadas, faxes y demás tipos de correspondencia garantiza la transparencia de la información y permite un procesamiento eficaz de los datos.

Collaboration Suite 10g es la herramienta que ofrece Oracle para empresas de cualquier tamaño. Esta solución facilita la comunicación independientemente de las aplicaciones y dispositivos utilizados. Además, respalda los procesos empresariales existentes con diversas herramientas integradas que la empresa puede adquirir según las vaya necesitando.

Customer Relationship Management (CRM)
Gracias a la gestión de las relaciones con los clientes, o CRM, puede cuidar de los clientes de una forma activa, que es un aspecto fundamental. CRM respalda el proceso de venta mediante la entrega de cifras, datos y hechos sobre los clientes actuales y potenciales a todas las personas implicadas.

Las soluciones CRM de Oracle constan de distintas aplicaciones que facilitan una gestión eficaz de los clientes. La arquitectura abierta y estandarizada de esta solución racionaliza los procesos empresariales, mejora la calidad de los datos y facilita la información que necesita cada una de las partes implicadas.

 Supply Chain Management (SCM)
 Los sistemas de TI óptimos garantizan que la información de los distintos departamentos de una empresa esté disponible en todas las fases de la cadena de suministros. Así, con las soluciones específicas para la gestión de la cadena de suministros (SCM), se controla el suministro de piezas y el ajuste de los inventarios o se reacciona rápidamente cuando la producción es insuficiente o se produce una demora en las entregas.

Las soluciones SCM de Oracle E-Business Suite integran y automatizan las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento. Mediante un modelo unificado de información, con las soluciones Oracle se puede tener una visión global de todo el proceso en cualquier momento, incluso en infraestructuras con distintas ubicaciones y flujos de trabajo complejos.

Oracle Supply Chain Management 11i.10 optimiza el flujo de las operaciones: mejora la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), controla la demanda de la producción en tiempo real e integra los proveedores y subcontratistas externos en el flujo de trabajo. Con un sistema SCM de estas características, las empresas consiguen optimizar su cadena de suministros, lo que les permite aumentar los ingresos y la satisfacción de sus clientes.

Desarrollo de Software
La empresa se beneficia de las posibilidades de la tecnología de base de datos:
  • Seguridad: los administradores de bases de datos tienen acceso a reglas y a tecnología de cifrado.
  • Disponibilidad: las aplicaciones y los datos se almacenan en una base de datos Oracle centralizada, que garantiza su seguridad y disponibilidad.
  • Escalabilidad: la base de datos y Application Express crecen al mismo ritmo que la empresa.
  • Productividad: se pueden desarrollar aplicaciones sin conocimientos de programación especializados.
Gracias a la tecnología web, no es necesaria ninguna instalación en los equipos cliente, ya que se accede a los datos centralizados mediante un navegador. Así, el personal puede acceder a ellos incluso desde el exterior.

fuentes:
.