lunes, 12 de noviembre de 2012

Gestion de la cadena de suministros

Las compañías están obligadas a buscar constantemente el mejor servicio a sus clientes con el mínimo coste. Al mencionar "el mejor servicio al cliente" estamos incluyendo la necesidad de mejorar los productos ofrecidos a los clientes y adecuarlos a sus necesidades reales.

Los elementos que intervienen en mayor o menor medida en el proceso de mejora mencionado son:
1) los elementos físicos, tanto infraestructura como productos,
2) la tecnología,
3) los procesos de negocio,
4) las personas,
5) el diseño de la organización y
6) los mercados.

Una gestión óptima de las interrelaciones entre los elementos anteriores proporciona ventajas competitivas, reduciendo costes y favoreciendo los ingresos de la compañía.
SCM se podria definir como un conjunto de métodos y herramientas que facilitan gestionar los flujos físicos, administrativos y de la información dentro y fuera de un ente económico.
Suelen confundirse, tratarse indistintamente o de forma alterada, los términos logística y SCM.

La logística es parte de la gestión de la cadena de suministro. La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la organización.

La cadena de suministros

La cadena de suministro es una serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece, tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes.
La fabricación del producto comienza con la compra de materias primas y se transforma mediante los sistemas de producción hasta distribuirlos a los clientes.
También existe un flujo en dirección inversa, del comprador al vendedor.

Las principales conexiones de esta red son: proveedores, fabricantes, distribuidores, vendedores y clientes.
1)  Proveedores: están al inicio de la cadena de suministro. Es la parte del suministro que responde a cómo y dónde se obtienen las materias primas para la fabricación de los productos terminados.
2) Producción: es la conversión de la materia prima en productos finales dentro de la empresa.
3) Distribución: hay que hacer llegar los productos finales al consumidor a través de la red de almacenes, distribuidores y comercios minoristas. En muchas ocasiones, esta etapa se denomina logística.
4) Clientes: el final de la cadena de suministro. El producto llega al consumidor final.

Podemos concluir que la gestión de la cadena de suministro es compleja por el elevado número de empresas que participan en ella. Una gestión eficiente implica integrar a proveedores, centros de producción, almacenes y detallistas.

Evolución de la gestión de la cadena de suministro

A principios de los setenta,la tendencia logística dominante era el just in case (JIC) o 'por si acaso', donde lo mejor para la empresa era tener más de todo (stock). El inventario elevado era la mejor manera de protegerse frente a la incertidumbre. Claro que el problema emergente es que querer tener más de todo engendra más retraso en todo (si se mantiene la capacidad de producción constante), por no hablar de su elevado coste en inmovilizado financiero y el riesgo de convertirse en productos obsoletos en los mercados actuales, donde predomina la volatilidad de los productos a causa de la innovación continua, la emergencia de nuevos diseños y el factor moda.

Más adelante, se desarrolló una nueva tendencia logística, just in time (JIT), 'justo a tiempo'. Esta tendencia implicaba reducir el inventario de materia prima, obra en curso y productos terminados al mínimo imprescindible (stock cero, desperdicio cero). Si el just in case supone sobredimensionar las cosas, el just in time implica austeridad.
La gestión logística adaptativa es la tendencia posterior al just in time cuyo lema subyacente es imitar a los sistemas complejos adaptativos. El énfasis de esta tendencia emergente es que el inventario se establece, dinámicamente, donde y cuando sea necesario. En el enfoque de gestión de logística adaptativa, lo prioritario es que, en tiempo real, el stock esté allí donde se necesite, cuando se necesite y en la cantidad que se necesite para satisfacer la demanda.
La gestión logística adaptativa está alineada con la aparición de los sistemas SCM, que permiten captar y separar la información donde y cuando se necesite y con una logística flexible para gestionar la incertidumbre. Es decir, los sistemas SCM ponen el énfasis en la flexibilidad organizacional, siendo su indicador clave la velocidad y calidad de respuesta.

La tecnología existente para dar respuesta a las necesidades logísticas, además, debe permitir el acceso y el intercambio de información en tiempo real entre las distintas unidades de negocio.
Los sistemas SCM orientan los sistemas de gestión logística de la empresa a captar rápidamente las variaciones del entorno (mercado); deben ser capaces de reconocer patrones de variación (demanda) y de proporcionar información para que la empresa responda más rápidamente que la competencia, de tal manera que una empresa que tenga implantado correctamente un SCM tendrá más posibilidades de sobrevivir que las que no sean capaces de gestionar toda la información a absorber y comprender, permitiendo así responder a las variaciones del entorno.
Cabe destacar que el SCM no es un sistema de información en sí mismo, sino un componente de un modelo de negocio. La  aplicación informática SCM es la herramienta software que permite apoyar al modelo de negocio adoptado por la compañía en el ámbito de la gestión de la cadena de suministro.
la logística y la gestión de la cadena  de suministros están estrechamente relacionadas. Una vez definido el sistema SCM, revisamos ambos conceptos y sus interrelaciones. Este es el resumen:

• El término logística hace referencia a la gestión del flujo de productos desde su origen hasta su destino.
• El término SCM alude a la gestión, en primer lugar, de las múltiples relaciones de negocio entre la red de empresas externas que interactúan con la organización, y, en segundo lugar, la gestión de todas las relaciones entre las distintas áreas funcionales de la propia empresa.

Características de una solución software SCM frente a una
solución ERP

La frontera entre un sistema ERP y un sistema SCM es difícil de delimitar. A continuación, vamos a clarificar las posibles diferencias entre ambos sistemas.

Características de una solución SCM

La gestión de la cadena de suministro está compuesta por varios procesos y subprocesos. Existen cinco procesos principales: control y estrategia, planificación, suministro, ejecución y entrega.
La descripción de los procesos principales de la gestión de la cadena de suministros es la siguiente:
1) Control y estrategia. Proceso que permite analizar la información resultante de las acciones realizadas en la cadena de suministro y prever la demanda futura en base a la evolución del negocio.
2) Planificación. Proceso que balancea la demanda y el suministro estableciendo las reglas de negocio para obtener los mejores resultados.
3) Suministro. Proceso para obtener los productos y servicios que responden a la demanda actual o planificada.
4) Ejecución. Proceso que transforma los productos de entrada en los productos terminados según la demanda actual y la planificada.
5) Entrega. Proceso que suministra los productos terminados y servicios a los clientes.

Las aplicaciones del sistema SCM que dan soporte a los cuatro primeros procesos (control, planificación, suministro y ejecución) proporcionan a la empresa:
• generar previsiones de demanda para un producto y para desarrollar planes de abastecimiento y la fabricación de dicho producto;
• ayudar a tomar mejores decisiones operativas, tales como la determinación de la cantidad de un producto específico para la fabricación en un período de tiempo determinado, el establecimiento de los niveles de inventario de materias primas, productos intermedios y productos terminados;
determinar dónde almacenar los productos terminados, y la identificación del transporte para la entrega del producto.
El sistema SCM proporciona los ajustes necesarios en los planes de producción y distribución. La información acerca de los cambios es compartida entre los distintos miembros de la cadena de suministro para que su trabajo se pueda coordinar. Una de las funciones más importantes del sistema SCM es la planificación de la demanda, que determina la cantidad de producto que una empresa necesita producir para satisfacer todas las demandas de sus clientes.

El proceso de distribución es realizado por las aplicaciones del sistema SCM, las cuales se encargan de:
• gestionar el flujo de productos a través de centros de distribución y almacenes
para asegurar que los productos se entreguen en los lugares adecuados de la manera más eficiente;
• realizar el seguimiento del estado físico de las mercancías, la gestión de los materiales, las operaciones de almacén y transporte, y la informaciónfinanciera entre todas las partes.

Beneficios de la implantación de un sistema SCM

Los principales beneficios de una implantación de un sistema SCM son:
• Mejora del servicio al cliente
• Reducción de las ventas perdidas
• Reducción de los costes de mantenimiento
• Reducción de la depreciación del inventario
• Reducción del coste de tratamiento de pedidos urgentes
• Reducción de coste por obsolescencia

Tendencias de futuro del SCM y ERP

Los principales proveedores de ERP han ido incorporando carencias funcionales de sus productos, poniendo algoritmos determinados de automatización para resolver tareas desde el punto de vista de procesos SCM, tanto con desarrollo propio como con adquisiciones de otras compañías que poseían el software o colaboraciones con proveedores SCM; de esta forma, las empresas que requerían soluciones completas han podido optar a soluciones integradas avanzadas.
Los principales proveedores de sistemas avanzados SCM no tienen demasiado margen de maniobra; parece que su estrategia no es entrar en ámbitos ya resueltos por los productos ERP, sino desarrollar funcionalidades cada vez  más complejas.
Los grandes proveedores de software ERP que continúan con su carrera de ampliación funcional y tecnológica, probablemente, absorberán los sistemasSCM avanzados en sus productos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario